La dieta que mejora síndrome intestino permeable en mayores

 La dieta que mejora síndrome intestino permeable en mayores


Una comida rica en polifenoles como los que contienen las manzanas, el cacao o el té verde mejora en ancianos el síndrome del intestino permeable, que condiciona la absorción de nutrientes, según un estudio de la Universidad de Barcelona (UB) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES).

La investigación se llevó a cabo en personas de más de sesenta años que ingirieron una dieta rica en polifenoles durante ocho semanas, y los resultados mostraron que incluir en la dieta hasta tres porciones diarias de manzana, cacao o chocolate negro, té verde, arándanos, naranjas o zumo de granada mejora la permeabilidad intestinal al producir cambios específicos en la microbiota intestinal.

La UB mencionó que el aumento de la permeabilidad intestinal se asocia a factores como el envejecimiento, las alergias alimentarias o intolerancias y las dietas no saludables.

Esta alteración produce una disminución de la integridad de la barrera intestinal, que facilita el paso de sustancias potencialmente tóxicas en sangre y que se relaciona con el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares e incluso Alzheimer.

Beneficios de la dieta

Según Gregorio Perón y Tomás Meroño, el análisis de las muestras plasmáticas y fecales llevadas a cabo indicó que un aumento de los metabolitos séricos está relacionado con el consumo de polifenoles como la teobromina y las metilxantinas —derivadas del cacao y el té verde— y se relacionan positivamente con bacterias productoras de butirato (un ácido graso de la flora intestinal), e inversamente con la zonulina, una proteína relacionada con la permeabilidad intestinal.

El artículo, publicado en la revista Clinical Nutrition, está dirigido por Cristina Andrés-Lacueva, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y jefe del Grupo de Investigación de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional de los Alimentos de la UB y del CIBERFES, que está integrado también en la Red de Innovación Alimentaria de Cataluña.

#fuente #hoy

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente