Juristas dominicanos fustigan declaraciones de Todd D. Robinson

 

Juristas dominicanos fustigan declaraciones de Todd D. Robinson.



Abogados especialistas en asuntos migratorios plantearon ayer  que luego de las  declaraciones del subsecretario de Estados Unidos,  de que no depende de la comunidad internacional restaurar la seguridad de Haití, sino de los haitianos,  la República Dominicana debe adoptar medidas y estrategias para proteger su territorio.

Las reacciones a las declaraciones del  subsecretario de Estado para la Lucha contra el Narcotráfico de Estados Unidos,  Todd D. Robinson, fueron fijadas por el exdirector de Migración, José Ricardo Tavera, el abogado Juan Miguel Castillo Pantaelón y el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización Juan Manuel Rosario.

José Ricardo Tavera considera que  las declaraciones del  funcionario norteamericano, “constituyen una sutil y diplomática respuesta al twitt del señor presidente de la República, Luis Abinader, mediante el cual hizo un requerimiento desesperado a las potencias a no ser indolentes con el universo de dramas que afectan a Haití”. 

“Son una demostración más del desprecio e ignorancia que abunda en Washington sobre las posibles implicaciones que podría eventualmente tener para los intereses de su seguridad, así como de la indolente indiferencia al sufrimiento de toda una nación, que en su largo proceso de depredación, ha contado en ello con la asistencia de las potencias que la han usufructuado”, señaló.

Entiende, además,   que  es  una prueba irrefutable de que quieren derramar los costos y las consecuencias exclusivamente sobre los hombros de la República Dominicana.

Sugiere emprender  acciones,  tanto en el territorio nacional como en Haití, para contener la masiva población de haitianos que entraría al país empujada por el hambre y  en procura de supervivir, aunque  priorizando siempre la diplomacia.

Dice que los campos de refugiados deben estar del otro lado de la frontera, no en Dominicana

“Si la República Dominicana admitiere que un pequeño grupo de desplazados de Haití llegare a establecerse en el territorio nacional, habrá perdido la lucha por la preservación de su identidad”, advirtió. 

Piensa que  las medidas de contención en la frontera debe acompañarse de una febril actividad diplomática,  entre ellas consensuar la  designación de  una personalidad nacional, y  de un grupo de expertos, para que   expliquen a las naciones del mundo la necesidad de la intervención de la comunidad internacional.

Reforzar políticas públicas

De su lado,  el Viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, dijo que el hecho de que la comunidad internacional no asuma a Haití para lidiar con los problemas de inseguridad que vive ese país, obliga a la República Dominicana a fortalecer la aplicación de su política migratoria y de control fronterizo.

Expresó que la República Dominicana no puede evadir enfrentar con determinación la ejecución de políticas solidas, manifestada en seguridad fronteriza y de la aplicación de una correcta política migratoria.

“La irresponsabilidad de gobiernos anteriores con el caso migratorio y fronterizo tiene al país en una situación calamitosa en materia de seguridad con relación al ingreso descontrolado de extranjeros ilegales al territorio dominicano.

Recalcó que la posición de que la comunidad internacional no asumirá la problemática haitiana confirma, que la República Dominicana tiene que seguir adelante en el fortalecimiento de sus decisiones migratorias...

Irresponsabilidad 

El jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón observa  cinismo e irresponsabilidad en las declaraciones del funcionario de Estados Unidos y sostiene que “no le pega” hacer ese llamado, por el desafortunado  rol que ha jugado esa potencia y el  denominado grupo “Core” que se formó para ayudar a Haití  después del terremoto del 2010.

“ Ellos más bien debían de buscar la manera de involucrarse en una asistencia más allá de enviar simple vehículos o asistencia técnica, porque lo que está pasando en Haití también es responsabilidad de esa comunidad internacional y principalmente de esta potencia”, señaló.

Considera que los dominicanos deben hacer todo lo posible para resguardar su territorio, sin colocarse  en situación de inestabilidad que no se pueda controlar.

Insiste en que el país debe controlar las condiciones para que   sufra las menores consecuencias de  la crisis de Haití, que observa se ha ido agravando.

Valoró las medidas adoptadas por el gobierno como razonables y aconsejables.

“Sin embargo, no deben desfallecer en ese intento de fortalecer la frontera territorial y llevar la voz de liderazgo regional para que esa comunidad internacional asuma su responsabilidad”, indicó.

“Acto defensivo”

El exdirector de Migración plantea  que si en algún momento ese conflicto afectare la integridad de la República Dominicana, a través de una invasión civil de desplazados,  “sería un acto defensivo contenerlo en territorio ajeno frente a la ausencia de la autoridad haitiana y a la indiferencia de la comunidad internacional”.

Aunque José Ricardo Tavera precisa que las  Fuerzas Armadas dominicanas no tienen nada que buscar en territorio haitiano, mucho menos cuando ellos dilucidan un problema interno,

Aclara que en ningún caso plantearía una invasión, “sino un acto defensivo”,  mientras la diplomacia logra el relevo internacional en las labores de protección de población civil, seguridad de las rutas de abastecimiento de alimentos, combustible y energía y   acceso seguro a centros de salud.

Plantea que los campamentos de desplazados deben ser de aquel lado,  a como dé lugar.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente